top of page

Que es Watsu®?

El Watsu es una forma suave de terapia corporal creada en USA por Harold Dull en Harbin Hot Springs, California. Se realiza en agua tibia (de 33 a 35 ° C), que combina elementos del masaje, movilización articular, Shiatsu, estiramiento muscular y danza.

 

Se utiliza la ligereza del cuerpo en el agua para descomprimir las vertebras,  movilizar las articulaciones y estirar la musculatura de una forma mucho más suave que fuera del agua. Los movimientos rítmicos, muy  similares a una danza, son realizados en armonía con la respiración para favorecer la regeneración natural del cuerpo y de la mente.

 

Su uso es tanto para niños, adultos  y mujeres embarazadas (siempre previa supervisión del obstetra). No requiere de saber nadar, ya que el profesional guía y mantiene al paciente en todo momento. 

¿Qué beneficios aporta el WATSU?

 

Muchas personas buscan un enfoque específico (por ejemplo, síndromes de dolor, después de una lesión o después de una cirugía o las restricciones específicas de movimiento), mientras que otras utilizan el Watsu por la experiencia de relajación, liberación emocional, el corte en la rutina y el silencio meditativo que puede inducir.

 

Los efectos terapéuticos específicos incluyen:

  • aumento de la movilidad

  • aumento de la flexibilidad

  • relajación muscular

  • respiración más profunda y completa

  • reducción en los niveles de ansiedad y estrés

  • disminución del dolor

  • mejoría del sueño

  • mejoría de la digestión

  • sensación general de bienestar.

 

Beneficios específicos de la relajaciónInmediatos:

  • Aumento de los arcos de movilidad articular 

  • Disminución del espasmo muscular 

  • Disminución de la actividad muscular 

  • Mejora de la visco-elasticidad de los tejidos blandos 

  • Disminución del dolor entre un 40 y 60%

 

 

A largo plazo:

  • Mejora de la calidad del sueño 

  • Mejora del tránsito intestinal y la digestión

  • Mejora de la respuesta del sistema inmunitario y la capacidad de auto-curación 

  • Mejora de la calidad de vida y la precepción del estado de salud.

 

 

Contraindicado en pacientes:

  • Insuficiencia Cardiaca descompensada.

  • Enfermedades Psiquiátricas agudas (Psicosis, neurosis, esquizofrenia).

  • Infecciones post-cirugía.

  • Otitis. 

 

 

 

Importante: 

Las terapias alternativas en ningún caso sustituyen  a la medicina convencional. Si está en tratamiento famacológico por prescripción médica no lo interrumpa. Consulte con su facultativo sobre el interés de realizar una terapia complementaria. De la misma forma que deberá de aportar el historial médico al profesional terapeuta para la realización correcta de esta.

 

 

Watsu© . Haroll Dull.

bottom of page